Joyce Winsei Hau tenía 15 años cuando murió. El motivo: un conflicto generado a través de las redes sociales. Actualmente, tres jóvenes comparecen ante los tribunales holandeses como responsables material e intelectuales del crimen.
Según la acusación, Jinh, un chico de 14
años, habría apuñalado a la muchacha, luego de que los novios Polly y Wesley,
también menores de edad, se lo solicitasen. Lo que habría provocado el
asesinato fueron una serie de comentarios que Winsei publicó en Facebook.
Lo ocurrido no debe entenderse como un acontecimiento aislado. Con la masificación del acceso a las redes sociales, se modernizó el modo en el que los usuarios son víctimas de acoso. Ello debe analizarse desde la psicología del usuario digital.
Para entenderlo científicamente es preciso referirse a la teoría planteada por Karl Jasper, psicólogo alemán. El filósofo impulsó el denominado método biográfico para comprender los trastornos que se producen en la mente humana.
Partiendo de los principios de dicha metodología, basada en el diagnóstico y el contenido de los síntomas, la actitud de la pareja integrada por Polly y Wesley podría haber padecido de un trastorno de delirio. El origen de dicha psicopatología se fundamenta en los comentarios referentes a la vida sexual de ambos, publicados por la víctima. A su vez, el asesino pudo sufrir de alucinación, en el que, sin un estímulo sensorial aparente, se vio motivado a acabar con la vida de la joven de origen asiático.
A pesar de la vertiginosa evolución tecnológica de la cual es presa el ser humano, siguen vigentes las teorías expuestas a mediados del siglo XX. Eso demuestra que el hombre puede cambiar de contexto, pero mantendrá, de modo permanente, una vulnerabilidad que supera los factores externos y radica, en esencia, en su interior.
@Desireeyepez @Pablo9591
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario