martes, 14 de mayo de 2013

El Origen del Cine

La comunicación es un fenómeno humano tan complejo que aún sin emplear diálogos estrictos es capaz de transmitir situaciones del día a día, entre esas expresiones un claro ejemplo es el gag o gag visual, el que consiste en compartir situaciones humorísticas sin la necesidad de que quien las viva sostenga un solo diálogo, ejemplo de aquello lo vemos en personajes como Charles Chaplin o mas recientemente en Mr.Bean del actor Rowan Atkinson. Su uso se remonta al año de 1894 en la película L'Arroseur Arrosé, en la cual un jardinero es victima de la travesura de un niño, aunque algunos le atribuyen la invención de tal genero a George Miélés, la filmación corresponde al trabajo de los hermanos Lumiére. 

Una vez entendido lo que es un gag cómico, y quienes influyeron en su creación, es básico destacar una variación del mismo y muy recurrente en los primeros años del Siglo XX en la producción americana, tanto cinematográfica como televisiva, es así que encontramos al "slapstick" (termino que traducido a nuestro idioma significaría "payasada") un genero en el cual se exageran situaciones que tienen como protagonista principal a la violencia que recae en consecuencias graciosas. Un ejemplo de ello es la ya trillada situación en la que alguien es golpeado con un pastel en la cara.


Pero regresando a los inicios del cine y en particular al primer film comercial de la historia "La Sortie de l'usine Lumiére a Lyon", el cual tiene como protagonista y argumento principal a la salida, y en un solo plano, de los trabajadores de la fabrica Lumiére tras concluir su jornada, resultaría un verdadero fracaso poner este corto junto a las producciones que hoy por hoy vemos en las salas de cine.


Los espacios físicos en los cuales se proyectan lo que la más creativa de las imaginaciones puede realizar también ha sufrido  un cambio significativo, es entonces que debemos recordar a la primera sala de cine  el "Salon inden du Grand Café" en la mágica ciudad de París, fue en la cual se reprodujeron los primeros films de manera comercial, dicha reproducción tuvo lugar el 28 de diciembre de 1895, y en esa jornada se proyectaron diez films de los hermanos Lumiére a tan solo 33 espectadores.

Para finalizar es importante el recomendar un film en el que lo "subliminal" o de doble sentido se pone en practica, y estoy hablando de "The Bond" diriguida y protagonizada por Charles Chaplin con el fin de ayudar a vender los bonos de guerra de los Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial. En esta oportunidad se emplea el juego que la palabra "bond" permite, ya que la podemos interpretar como lazos o como bono, eh ahí lo subliminal o creativo del titulo. 

Pero vamos a la acción, esta se desarrolla en una locación apenas iluminada con los elementos necesarios para ilustrar de forma humorística los diferentes lazos que nos unen a los demás, arrancando por los lazos de amistad, pasando por el matrimonio, hasta llegar al más importante "The Liberty Bond" (Bono de libertad), escena que concluye con Chaplin golpenado y derrotando al Kaiser. 

Sin lugar a dudas a quién no le gusta ver autos fantásticos transformarse en héroes mecánicos o a un grupo de vengadores dispuesto a defender la cuidad de Nueva York, sin lugar a todos, pero son quizás este tipo de films los que en verdad identifican a los verdaderos amantes del cine, el cine en su esencia, un lugar en el que la fantasía vive.

@pcarlosama

No hay comentarios:

Publicar un comentario