martes, 14 de mayo de 2013

Cine

Transmitir humor a través de imágenes es sinónimo de gag. Su uso se remonta a los inicios de la cinematografía, cuando los Hermanos Lumière, en 1895, lo aplicaron en la primeria comedia del cine. En L'Arroseur Arrosé, con un minuto de duración, se mira a un jardinero que riega sus plantas y se convierte en el protagonista de la travesura de un niño. Sin embargo, existen quienes atribuyen el uso inicial a Georges Mélies.

En ese contexto, no resulta extraño que Charles Chaplin haya sido uno de los exponentes más importantes del humor mudo.
Otra forma de gag, que encuentra el chiste en una imposibilidad física u ocurrencias inesperadas expuestas mediante secuencias visuales, es el slapstick. El género se trata de una broma, considera clásicas, ya que es un recurso recurrente en la producción dramática, fílmica o televisiva. En ellas se puede apreciar chistes exageradas, basados en un argumento sencillo.
El cine, como una rama del arte, mueve masas y permite al espectador, por unos minutos, endosar sus problemas a los personajes. Por eso resulta interesante que Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir, represente los primeros intentos de lo que después sería la cinematografía. Allí los Hermanos Lumiére plasman las primeras imágenes en movimiento de la historia del cine.
Pero otro personaje, considerado también padre del cine a escala mundial, George Melies es el responsable de difundir e impulsar el séptimo arte. Su obra maestra, Viaje a la luna, permite observar a un grupo de personas, quienes reunidas en el Salon indien du Grand Café construyen un cohete para llegar a la luna. La cinta, inspirada en el clásico de Julio Verne, es la primera de ciencia ficción.
@Desireeyepez

No hay comentarios:

Publicar un comentario