jueves, 16 de mayo de 2013

Preguntas sueltas



¿Qué es el Complejo Industrial Militar?
Se trata de las instalaciones, denominada Los Alamos, que funciona desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. El lugar se maneja bajo un concepto donde convergen los intereses económicos y sociales aplicados al armamentismo y a una política militarista, propia de los Estados Unidos. Surge durante la II Guerra Mundial, continúa con la Guerra Fría. El complejo desarrolla tecnologías, de acuerdo a las necesidades armamentistas de los EE.UU.

¿En qué consistió el Proyecto Manhattan?
El proyecto Manhattan perseguía el objetivo americano de armarse contra lo que hubiese hecho Hitler, durante la II Guerra mundial. En ese proyecto, los Estados Unidos contaron con el apoyo del Reino Unido y Canadá. La finalidad era aprovechar el enriquecimiento del uranio para la fabricación de una bomba nuclear, las cuales finalmente explotaron en las ciudades japonesas: Hiroshima y Nagasaki. Ello derivó en uno de los capítulos más nefastos del hombre contra el hombre. 



¿Cuál es el impacto ambiental de la reducción de glaciares en el planeta?
Uno de los impactos más determinantes es la elevación de hasta seis metros en el nivel del mar. Ello significaría la inundación de las penínsulas de Florida, o bahías como las de San Francisco, en Estados Unidos. 
Otro punto alarmante es que los glaciares funcionan como un espejo gigante frente a los rayos solares, eso significa que reflejan el 90% de los rayos solares que ingresan al planeta a manera de ondas infrarrojas. 
Con el derretimiento de los polos, el aumento de la temperatura es un problema. Sucede que mientras en la zona ecuatorial incrementa en 1 grado la temperatura, eso significa que en ambos polos existe un aumento de 12 grados. Ese fenómeno se atribuye a que las corrientes de aire recolectan la energía térmica.

¿Qué son los gases de efecto invernadero?
Los gases invernadero son los responsables de hacer más ancha la atmosfera, de modo que las ondas infrarrojas no pueden salir, quedando ellas almacenadas en el planeta. Además, influyen directamente en la producción de lluvia ácida, lo cual afecta a los sembríos y como consecuencia a la salud humana.
Actualmente se encuentran ojos polares muertes ahogados, debido a que no logran nadar las grandes distancias entre dique y dique.

@pcarlosama     @Desireeyepez

martes, 14 de mayo de 2013

Cine

Transmitir humor a través de imágenes es sinónimo de gag. Su uso se remonta a los inicios de la cinematografía, cuando los Hermanos Lumière, en 1895, lo aplicaron en la primeria comedia del cine. En L'Arroseur Arrosé, con un minuto de duración, se mira a un jardinero que riega sus plantas y se convierte en el protagonista de la travesura de un niño. Sin embargo, existen quienes atribuyen el uso inicial a Georges Mélies.

En ese contexto, no resulta extraño que Charles Chaplin haya sido uno de los exponentes más importantes del humor mudo.
Otra forma de gag, que encuentra el chiste en una imposibilidad física u ocurrencias inesperadas expuestas mediante secuencias visuales, es el slapstick. El género se trata de una broma, considera clásicas, ya que es un recurso recurrente en la producción dramática, fílmica o televisiva. En ellas se puede apreciar chistes exageradas, basados en un argumento sencillo.
El cine, como una rama del arte, mueve masas y permite al espectador, por unos minutos, endosar sus problemas a los personajes. Por eso resulta interesante que Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir, represente los primeros intentos de lo que después sería la cinematografía. Allí los Hermanos Lumiére plasman las primeras imágenes en movimiento de la historia del cine.
Pero otro personaje, considerado también padre del cine a escala mundial, George Melies es el responsable de difundir e impulsar el séptimo arte. Su obra maestra, Viaje a la luna, permite observar a un grupo de personas, quienes reunidas en el Salon indien du Grand Café construyen un cohete para llegar a la luna. La cinta, inspirada en el clásico de Julio Verne, es la primera de ciencia ficción.
@Desireeyepez

El Origen del Cine

La comunicación es un fenómeno humano tan complejo que aún sin emplear diálogos estrictos es capaz de transmitir situaciones del día a día, entre esas expresiones un claro ejemplo es el gag o gag visual, el que consiste en compartir situaciones humorísticas sin la necesidad de que quien las viva sostenga un solo diálogo, ejemplo de aquello lo vemos en personajes como Charles Chaplin o mas recientemente en Mr.Bean del actor Rowan Atkinson. Su uso se remonta al año de 1894 en la película L'Arroseur Arrosé, en la cual un jardinero es victima de la travesura de un niño, aunque algunos le atribuyen la invención de tal genero a George Miélés, la filmación corresponde al trabajo de los hermanos Lumiére. 

Una vez entendido lo que es un gag cómico, y quienes influyeron en su creación, es básico destacar una variación del mismo y muy recurrente en los primeros años del Siglo XX en la producción americana, tanto cinematográfica como televisiva, es así que encontramos al "slapstick" (termino que traducido a nuestro idioma significaría "payasada") un genero en el cual se exageran situaciones que tienen como protagonista principal a la violencia que recae en consecuencias graciosas. Un ejemplo de ello es la ya trillada situación en la que alguien es golpeado con un pastel en la cara.


Pero regresando a los inicios del cine y en particular al primer film comercial de la historia "La Sortie de l'usine Lumiére a Lyon", el cual tiene como protagonista y argumento principal a la salida, y en un solo plano, de los trabajadores de la fabrica Lumiére tras concluir su jornada, resultaría un verdadero fracaso poner este corto junto a las producciones que hoy por hoy vemos en las salas de cine.


Los espacios físicos en los cuales se proyectan lo que la más creativa de las imaginaciones puede realizar también ha sufrido  un cambio significativo, es entonces que debemos recordar a la primera sala de cine  el "Salon inden du Grand Café" en la mágica ciudad de París, fue en la cual se reprodujeron los primeros films de manera comercial, dicha reproducción tuvo lugar el 28 de diciembre de 1895, y en esa jornada se proyectaron diez films de los hermanos Lumiére a tan solo 33 espectadores.

Para finalizar es importante el recomendar un film en el que lo "subliminal" o de doble sentido se pone en practica, y estoy hablando de "The Bond" diriguida y protagonizada por Charles Chaplin con el fin de ayudar a vender los bonos de guerra de los Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial. En esta oportunidad se emplea el juego que la palabra "bond" permite, ya que la podemos interpretar como lazos o como bono, eh ahí lo subliminal o creativo del titulo. 

Pero vamos a la acción, esta se desarrolla en una locación apenas iluminada con los elementos necesarios para ilustrar de forma humorística los diferentes lazos que nos unen a los demás, arrancando por los lazos de amistad, pasando por el matrimonio, hasta llegar al más importante "The Liberty Bond" (Bono de libertad), escena que concluye con Chaplin golpenado y derrotando al Kaiser. 

Sin lugar a dudas a quién no le gusta ver autos fantásticos transformarse en héroes mecánicos o a un grupo de vengadores dispuesto a defender la cuidad de Nueva York, sin lugar a todos, pero son quizás este tipo de films los que en verdad identifican a los verdaderos amantes del cine, el cine en su esencia, un lugar en el que la fantasía vive.

@pcarlosama

El color de la pobreza

La pobreza es uno de los males sociales más fuertes y difíciles de derrotar, en esta ocasión nos hemos dirigido al Centro Histórico de Quito, lugar que es muy concurrido por turistas nacionales e internacionales con ánimos de conocer más sobre nosotros  pero dicho conocimiento no podría ser acertado si no conociéramos la otra cara de la moneda. 


Con paso acelerado se transitan las plazas bicentenarias.


El trabajo informal es una de las salidas más recurrentes a la pobreza.
Es una manera mas digna pero no menos desesperada que la de la caridad, para huir del problema social.
La pobreza tiene muchos rostros pero una sola cara, la desigualdad social.
La pobreza tiene el poder de descubrir en nosotros cualidades que creíamos no tener.
Los protagonistas del Centro Histórico.


La pobreza no sabe de edad, sexo o religión.


La fe en que vendrán días mejores.

La calles son su escuela, colegio y hogar.











@pcarlosama           @nandomedina14