Total de
encuestados: 10 asistentes, de entre 25 y 38 años.
1) ¿Cree que las fotografías de Nicole Villaume
pueden ser consideradas una forma de denuncia respecto al cambio climático?
Si:
10 No: 0
2) ¿Para usted cuál es la finalidad central de
la exposición fotográfica sobre el cambio climático?
a) Generar
conciencia ciudadana: 5
b) Denunciar
cómo las transnacionales afectan al medio ambiente: 4
c)
Entretener al público con imágenes bien captadas: 1
3) ¿Cree que el fotógrafo se limitó a ser un
espectador o intervino recreando escenas?
Fue un
espectador: 7 Intervino recreando escenas: 3
4) ¿Para usted la fotografía, además de ser un
arte, implica un trabajo de investigación y análisis, como una rama más del
periodismo?
Sí: 8 No: 2
5) ¿Una imagen vale más que mil palabras?
Sí: 6 No: 4
El pasado
miércoles 5 de junio, en el Centro
Cultural Metropolitano (Quito), se desarrolló la inauguración de la exposición
multimedia Conversaciones con la madre Tierra/Voces sobre el cambio climático.
A la
apertura de la muestra curada por Nicolás Villaume asistieron 35 personas.
Todas ellas iban con el afán de observar un trabajo de fotografía y video que
se inició en el 2008. La obra, integrada por 100 fotos y 20 testimonios
audiovisuales, narra la realidad de comunidades indígenas que, alrededor del
mundo, se enfrentan al proceso de cambio climático.
Villaume,
fotógrafo francés, indicó que se trata de un trabajo que recorre los mejores
escenarios del planeta, como lo son la sede de las Naciones Unidas (Nueva
York), Smithsonian National Museum of the American Indian (Washington) y el
Museo Nacional de Dinamarca.
Para los
asistentes encuestados, Conversaciones con la madre Tierra es un material que
denuncia la realidad de quienes está directamente afectados por el cambio
climático. A partir de ello, es posible generar una conciencia respecto al
cuidado del medio ambiente, así como conocer el manejo que realizan las
transnacionales en ciertas zonas vulnerables del mundo.
@Desireeyepez
No hay comentarios:
Publicar un comentario